
29 de febrero de 2012
27 de febrero de 2012
24 de febrero de 2012
Antecedentes

Se remonta al siglo XVIII, su autor Tiphaigne de la Roche, era francés (1729-1774) ejercía como medico pero también escribió varias novelas, una de ellas Giphantie. Es un libro de viajes imaginarios que narra el protagonista. Este se adentra en los desiertos al norte de Guinea y allí se encuentra con un "maravilloso jardín" isla poblada por los "espíritus elementales" y entre otras cosas descubre en un subterráneo unos paisajes. Ilusionadamente piensa que son reales pero su acompañante le explica:
Los espíritus elementales no son tan hábiles pintores como buenos físicos. Sabéis que la luz reflejada de los distintos cuerpos forman cuadro y que estos cuerpos se graban en todas las superficies pulidas, en la retina del ojo, en el agua en los espejos. Los espíritus elementales hemos procurado fijar estas imágenes fugaces. Hemos compuesto una materia muy sutil, viscosa y pronta a desecarse y endurecer, con la que se hace un cuadro en un santiamén. Se recubre de dicha materia un trozo de lienzo que luego se presenta ante los objetos que se quieren pintar. El primer efecto del lienzo es el mismo que el del espejo pero la tela retiene fielmente los cuerpos reflejados. Esta impresión de las imágenes es cuestión del primer instante en que el lienzo los recibe, se quita enseguida y se coloca en un lugar oscuro. Una hora después el barniz está seco y se tiene un cuadro tan precioso que ningún arte puede imitar su verdad...
"Historia de la fotografía" Marie-Loup Sougez
22 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
18 de febrero de 2012
Carnaval

16 de febrero de 2012
Tres lunas
13 de febrero de 2012
Polaroids


9 de febrero de 2012
Dobles exposiciones
Cuando no teníamos Photoshop ni cámaras digitales, hacer fotos era otra cosa. Se trabajaba en la oscuridad, y no es una metáfora. Aquí el factor sorpresa estaba asegurado, puramente experimental, no teníamos idea de que iba a salir en la imagen final, íbamos a ciegas.
En estas fotos en concreto, tirábamos de trípode y fotómetro haciendo un calculo aproximado de la velocidad de obturación combinado con el diafragma, y lo dividíamos en dos tomas exponiendo sobre el mismo fotograma, rebobinando el carrete un paso atrás después de la primera .
Mas tarde aun quedaba el revelado de la película agitando la "coctelera" calculando disoluciones, tiempos y temperatura, y por ultimo ampliar con otro tanto de lo mismo. Había tantas variables que cada foto era única. Eso si, al cambiar laboratorio por Photoshop no te ensucias nada.
La intuición es una fuente tan valida como la razón.
6 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012
Olivo
1 de febrero de 2012
Cementerio

El cansancio de todas las ilusiones y de todo lo que hay en las ilusiones: Su perdida, la inutilidad de tenerlas, el anticansancio de tener que tenerlas para perderlas, la amargura de haberlas tenido, la vergüenza intelectual de haberlas tenido sabiendo que tendrían tal fin.
Fernando Pessoa
Mi lista de blogs
-
-
-
-
Emoción...Hace 5 años
-
La Bauhaus.Hace 7 años
-
Hello world!Hace 8 años
-
pruebaHace 11 años
-
Art i MortHace 11 años
-
De mudanzaHace 12 años